La Ciencia, la Tecnología y la Técnica
La ciencia es el
deseo del hombre de conocer y comprender racionalmente el mundo que lo rodea y
los fenómenos con el relacionado, el resultado de las investigaciones
científicas incrementa el cuerpo metódicamente formado y sistematizado de
conocimientos. Esta actividad humana y su producto resultante es a lo que
llamamos ciencia.
También tenemos la
técnica que es el procedimiento que tiene como objetivo obtener un resultado
determinado (en el campo de la ciencia, la tecnología, las artesanías u otras
actividades). Se pone en práctica al realizar una actividad (construir algo,
realizar un análisis, conducir un auto, tocar el piano, vender algo, nadar)
como también está la capacidad que se pone de manifiesto cuando se realiza la
actividad. Está demostrado que la técnica se puede aplicar en distintas
situaciones, pero desde nuestro punto de vista es el o los procedimientos
prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes o la provisión de
servicios. Implica tanto el conocimiento de las operaciones, el manejo de
habilidades, las herramientas, los conocimientos técnicos y la capacidad
inventiva.
La tecnología
comienza a vincularse con la ciencia y empiezan a sistematizarse los métodos de
producción. Utiliza el método científico, abarca el hacer técnico y su
reflexión teórica. Esto también se puede decir que es el conjunto ordenado de
conocimientos y los correspondientes procesos, que tiene como objetivo la
producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y
los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados
Clasificación de las Ciencias
Hay dos tipos:
Las ciencias formales
que son aquellas que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas
creadas por la mente. Algunos ejemplos son la matemática, la lógica, ciencias
de la computación, etc.
Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan
un espacio y un tiempo. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se
preocupan por la física, la química y la biología. Las ciencias sociales
estudian la economía, la antropología, la historia, la geografía humana, la
psicología social y la sociología
La Física y la Química
Son dos ciencias fácticas que estudian la naturaleza,
llamadas Ciencias Naturales.
Ambas son Ciencia Experimentales por sus conceptos y
conocimientos
La Física estudia los fenómenos físicos, estudian la materia
desde un punto de vista externo, son los que estudian cómo se comportan los
materiales, como cambian de estados como interactúa la materia en general
La Química estudia los fenómenos químicos, aquellos en los
que se estudia o se ve afectada la composición de la materia en la que cambia,
interactúa, se combina o reacciona.
0 comentarios:
Publicar un comentario